![](http://img.photobucket.com/albums/v355/inbasswetrust/MoMarkonstand.jpg)
La idea es sencilla y ha sido aplicada hasta la extenuación en el sonido profesional: tener un procesador modular de amplificación. En el caso de MarkBass el rack se compone de 4 módulos: etapa de potencia, previo, ecualizador y salida. El cuerpo del rack contiene la etapa de potencia, a la cual se conectan los otros 3 módulos, de tal forma que podemos elegir entre etapas digitales o analógicas (de diferentes potencias, mono o estéreo), previos con atenuador, con compresor a válvulas, ecualizaciones de diferentes bandas y parámetros, etc. es decir, todas las características que brindan los cabezales MarkBass separadas y autocontenidas en forma de cajitas con conectores que encajan, sin cables ni tornillos.
![](http://img.photobucket.com/albums/v355/inbasswetrust/momark_tester.jpg)
La sorpresa para las tiendas no es, sin embargo, el lanzamiento del producto, sino la forma en la que se piensa distribuir a los comercios. Como muestra la imagen, cada tienda tendrá un rack gigante con todos los módulos y botones para combinarlos entre sí en todas las permutaciones posibles, pudiendo el cliente elegir la combinación deseada y llevársela a casa.
El precio y la fecha de lanzamiento están aún por desvelar. Con una buena política de distribución que permita a las tiendas pequeñas vender bien el producto, puede ser un bombazo. Tiempo al tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario