Mostrando entradas con la etiqueta Grupos de Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupos de Murcia. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 13, 2012

ROSEWOOD - ¿Qué?

ROSEWOOD es una banda murciana de rock alternativo con influencias de Foo Fighters, Muse, Incubus, Red Hot Chili Peppers, The Strokes y un largo etcétera. Sus composiciones buscan siempre la variedad, el clímax, la emoción y remover la energía de un público que vuelve a su casa sin haberse aburrido en ningún momento.



ROSEWOOD es un grupo de 5 músicos que ha dado unos 20 bolos en apenas un año por toda la Región. Bares, salas, fiestas, concursos, festivales y siempre dejando un buen sabor de boca en quienes los han visto.

 
ROSEWOOD es un proyecto que pronto se materializará en un disco, con los 4 temas de su actual demo regrabados acompañados de otros más actuales, tras medio año de grabación, producción y edición por cuenta propia.

ROSEWOOD es mi banda.

Puedes saber más de ROSEWOOD en:

ROSEWOOD - ¿Quién?

ROSEWOOD nace en octubre de 2009 cuando nos encontramos Miguel, Vero y yo en el bar Zalacaín de Murcia. Más tarde se nos unirían Pedro y Volker, a quien decidimos sustituir a la batería tras casi un año por Luismi, llegando a nuestra formación definitiva:

  • Vero (Veronica Voitkevica, voz y letras) es una letona afincada en Murcia que hizo sus pinitos en esto de la música con el grupo vocal femenino Princess. Le encantan las bandas británicas como Radiohead, Muse y Placebo y siempre busca darle un toque de melancolía a sus melodías.
  • Pedro (Pedro Fernández, guitarra rítmica, coros y letras) se estrena en el mundo de la música con ROSEWOOD, aunque ya lleva años tocando la guitarra eléctrica, sacando canciones de sus grupos favoritos: Incubus, Foo Fighters, Muse... y es nuestro Caleb particular para las versiones de Kings of Leon.
  • Miguel (Miguel Ángel Abellán, guitarra solista) viene del mundo del punk-rock de su anterior banda Maula, aunque sus gustos le llevan desde Steve Vai hasta The Police. En los 2 años y medio que llevamos de grupo habrán pasado ya más de dos docenas de guitarras, efectos y amplis por sus manos, aunque se mantiene fiel a su Courtney.
  • Javier (Javier Espinazo, bajo y letras) soy yo mismo, así que no tengo mucho más que decir que lo que ya he hecho durante años en este blog. He pasado por Nuevo Gremio, anotherway y Rumbo al Este.
  • Luismi (Luis Miguel Medina, batería) ha sido cantante, guitarrista y batería en la banda de thrash metal Deniom y más tarde haciendo pop-rock con Flamingo. Metallica es sin duda su banda de cabecera pero se enorgullece de tener un gusto musical muy amplio, escuchando a Stevie Wonder, Lenny Kravitz y por supusto a los Foo Fighters
Puedes saber más de ROSEWOOD en:


ROSEWOOD - ¿Cuándo?


En verano de 2008 anotherway se disuelve y decido que el próximo grupo en que participe seré uno de los compositores principales, para evitar la degradación que acabó con mi anterior banda. Durante un año estudio música moderna en una academia y tras una temporada en Rumbo al Este me dispongo a componer mis propios temas y a buscar quien los toque conmigo.


En octubre de 2009 contacto con Miguel y Vero, a los que más tarde se unirían Pedro y Volker. ROSEWOOD ha nacido. Tras un año de tortuosos ensayos en los que avanzamos lentamente y apenas publicamos una demo de 3 temas (Soul Scream, No More Rock'n'Roll y 41st Degree), decidimos sustituir a la batería a Volker por Luismi, llegando a nuestra formación definitiva., con la que progresamos ahora sí a un buen ritmo.


En cuanto entra 2011 nos ponemos a buscar conciertos como locos, tanto es así que en apenas un año damos casi 20 bolos en diversos puntos de la Región. En marzo lanzamos nuestra primera demo, disponible en Bandcamp, con los temas Love For Free, Soul Scream, Here and Now y The Rage (My Solution), que en breve se verá extendida hasta completar nuestro primer disco.

Puedes saber más de ROSEWOOD en:

domingo, agosto 14, 2011

Teaser Rosewood

La remezcla de nuestra primera demo lleva ya unos días online en Bandcamp, pero para aquellos que sean perezosos, no tengan tiempo, o en definitiva no puedan escucharla entera, hemos colgado en Youtube un vídeo con lo mejor de la demo condensado en apenas 2 minutos:



Más información en

Facebook - MySpace - ReverbNation - Bandcamp

Contacto en

rosewoodspain arroba gmail punto com

sábado, agosto 13, 2011

Murcianos en Bandcamp

Bandcamp es una web donde los grupos suben sus canciones y la gente puede escucharlas, descargarlas o comprarlas.

Así dicho no parece ninguna novedad, pero su principal atractivo no es lo que es, sino lo que no es: no es una red social. No hay que buscar amigos, contestar mensajes, soportar spam, actualizar el estado... es simple y llanamente un soporte para que la gente pueda publicar música y (con suerte) venderla. Además, la interfaz es muy limpia y se integra bien con Facebook. Las canciones se suben en formatos sin pérdida (WAV o FLAC) y se pueden descargar en MP3, OGG, AAC y otros, asegurando la mayor calidad y fidelidad posible.

Recientemente he subido a Bandcamp la demo remasterizada de Rosewood y al etiquetarla como Murcia he podido ver las bandas regionales que tienen su música en este servicio. Aquí va una pequeña muestra:


  • Los Últimos Bañistas han colgado tanto su disco como su EP homónimos. Indie-pop fresco e intimista que está girando por los festivales de media España
  • Neuman muestran su disco-debut Plastic Heaven, con influencias del showgaze y el post-rock y la experiencia de un frontman con más de 15 años de carrera en la escena murciana
  • Perro, la sorpresa de este año en el Creajoven Pop, nos ofrece su indie-pop bailable de letras minimalistas y naïf en Martillo y Perro se va de crucero
  • 300 Días de Sol, los alhameños herederos de Malatesta's y finalistas del Concurso de Maquetas Estrella Levante SOS 2011
  • Cherry y Noise Box son ya unos clásicos del indie murciano y ponen a nuestra disposición no sólo sus últimos trabajos sino también sus antiguas grabaciones
  • The Crime también se apuntan a Bandcamp con su por ahora única demo, aunque están preparando ya un EP
  • Carson Blew es otra banda con componentes ya curtidos de la región, en este caso procedentes de Hoax, pero con un estilo más grunge que se puede disfrutar en su EP
  • Wormparade, finalistas varias veces del Creajoven y ganadores en una ocasión, nos muestran sus dos discos llenos de influencias industriales y sonidos metálicos y oscuros
  • Schwarz, clásicos también pero no ya de la escena murciana sino europea en general, han colgado su último disco con descarga gratuita. Noise, indie, rock, shoegaze, electrónica... en Schwarz cabe de todo
  • Analogic ganaron el Creajoven 2010 de pop-rock con un pop influenciado a partes iguales por el indie y el rock sureño. Desde que salieron del local de ensayo no han parado y ya han ganado varios concursos nacionales y se clasificaron el año pasado para el Villa de Bilbao y el Proyecto Demo. Sus por ahora únicos dos temas de estudio se pueden escuchar en su Bandcamp
  • The Yellow Melodies, la banda actual de Rafa Skam, nos ofrece de forma muy indie 3 singles con temas de estudio, caseros, y en la radio
  • Audio's Pain, los Audio de toda la vida, presentes también en Spotify y ya habituales de la escena china, han colgado en Bandcamp únicamente su último single, Six. Rock alternativo
  • Por último, no me puedo dejar sin reseñar nuestra demo casera, con la que muchos enfados y alegrías me he llevado, y que pronto se convertirá en un EP
No sé si será casualidad pero la mayoría del producto murciano que se puede encontrar en Bandcamp tiene la etiqueta pop o indie por algún lado (también hay hip-hop). Parece que los grupos de rock y metal aún no se han animado a usar este servicio tan cómodo o a etiquetarse como murcianos si ya tienen subida su música.

Da gusto pasearse por la discografía murciana una mañana soleada de verano con la brisa entrando por la ventana. ¿Alguien se anima? Nos vemos en Bandcamp Murcia.

sábado, noviembre 14, 2009

Analogic en Idolatrina

La marca de refrescos Trina ha organizado un concurso de bandas a través de MySpace y Analogic, una banda murciana bastante nueva, está entre los 10 finalistas.



Aunque no me gustan los concursos cuya mecánica se basa en la votación a través de Internet me alegra saber que Analogic, con apenas unos meses de existencia con su formación actual, han conseguido estar en una final. Analogic aúna las influencias del blues, el rock, el surf y el indie más garage en una mezcla acelerada, desenfadada y hasta bailable. Toda una novedad en la Región de Murcia que ya está empezando a recoger sus primeros frutos: han quedado finalistas también en el X Onda Nave Rock. Les deseo mucha suerte a Julio, Andrés y compañía y espero poder verlos en directo.

domingo, octubre 11, 2009

Los Últimos Bañistas + Malatesta's + Sidonie en Alhama de Murcia

Con motivo de las fiestas de Alhama de Murcia se ha organizó el pasado 2 de octubre el I Postival con Los Últimos Bañistas, Malatesta's y Sidonie en cartel.


El auditorio municipal de Alhama de Murcia acogió este minifestival (que prácticamente fue un concierto de Sidonie con dos teloneros) con un escenario de dimensiones más que suficientes, sonido potente y buen ambiente en general.



El primer grupo en salir a escena fueron mis compatriotas Los Últimos Bañistas que ofrecieron durante media hora su buen hacer, con una factura técnica como siempre impecable aunque esta vez tengo que reprocharles que el escenario les venía grande, ya que apenas se movían del sitio, algo que para este tipo de conciertos deberían trabajar. Poco a poco van haciéndose su hueco en la escena regional y presentando nuevos temas sin caer en la monotonía.



Tras los cartageneros se suben al escenario los alhameños Malatesta's. Banda veterana en la Región, ahora con voz, aunque muy sutil y haciendo un papel de acompañamiento y con la ausencia del trompetista-teclista para este directo. Su estilo ha ido evolucionando dentro del post-rock desde un enfoque más experimental y suave hasta un sonido más pesado, denso y rockero.

Y hasta aquí el resumen de la noche. Sidonie se subieron en último lugar y el auditorio se abarrotó gracias a su pop-rock cada vez más comercial y menos indie que no despertó mi interés.

jueves, septiembre 10, 2009

Nuevo proyecto (tonteando con Cubase)

Se acaba el verano y se lleva consigo otra época de mi vida musical. Hace unos días dejé Rumbo al Este para centrarme en mis estudios y en mis propias ideas musicales.


Reúno mis cachivaches musicales, de nivel bastante dispar (una Telecaster SX y un Musicman Sterling, un MarkBass SA450 y un VOX de 5W) y los junto con algo de inspiración en Cubase Studio 4, programilla que estoy aprendiendo a usar y que debo reconocer que le da muchas, muchas vueltas a mi vetusto ACID Pro 4.0. La guinda la pone EZDrummer, un sintetizador VST de batería que jamás instalé por miedo a que me quemara el portátil y que resulta que consume menos que el entorno que uso para trabajar.


Con todas estas herramientas me he puesto a analizar temas de algunos de mis grupos favoritos, diseccionando la estructura que les hace distintivos, intentando capturar el estilo característico de cada uno. Luego, a componer. Y finalmente, a grabar y mezclar. El resultado no está del todo mal, no me puedo quejar si tengo en cuenta que apenas sé tocar la guitarra.



Ahora me falta encontrar gente para formar un grupo con el que tocar mis temas y los que surjan colectivamente. Busco baterista, uno o (preferiblemente) dos guitarristas y cantante. A ver si hay suerte.

lunes, agosto 17, 2009

Rumbo a los chiringuitos

Más conciertos de Rumbo al Este, esta vez visitando un par de chiringuitos de playa y una asociación de vecinos, no faltos de anécdotas.


Nuestro primer concierto de chiringuito fue en Bolnuevo el 24 de julio. Escenario improvisado con tablones y cartones sobre la arena, iluminación propia... ideal para ganar tablas. La acogida fue buena y en general salió bien, aunque se hacían cada vez más evidentes las carencias del equipo de sonido.


El siguiente concierto también discurrió en un chiringuito de playa, esta vez en La Isla. Todos nuestros temores respecto a tocar de noche en la playa se confirmaron: sonido irregular por la falta de instalación eléctrica adecuada, arena por todos sitios y en mi caso una ceguera por la ubicación de los focos que motivó no pocos fallos de ejecución. El sonido de nuevo iba quedándose corto.


Con muy poca antelación nos salió el último concierto hasta la fecha, en la Asociación de Vecinos de Isla Plana. Teníamos que amenizar un bingo y contábamos con un escenario grande, mesa de mezclas nueva y altavoces más grandes y potentes. Todo apuntaba a que iba a ser una gran noche pero el tiempo tormentoso, con un cielo plagado de nubes, rayos y viento estuvo a punto de provocar la cancelación del bolo. Afortunadamente fue escampando y pudimos dar un concierto que salió bastante bien, con (al fin) buen sonido, comodidad sobre el escenario y sobre todo con mucha diversión.

domingo, julio 19, 2009

De conciertos con Rumbo al Este

Con la llegada del verano los bares de Mazarrón comienzan a llenarse de gente y es el momento idóneo para dar conciertos con Mara y Rumbo al Este.


La semana pasada tocamos en el pub La Comedia, bastante bonito y agradable pero con una acústica que nos lo puso difícil para sonar en condiciones. Ha costado preparar el repertorio de casi 20 temas, pero merece la pena poder dar conciertos de hora y media, y aunque nunca me ha gustado hacer versiones, es lo que el público demanda.



Esta semana hemos tocado en La Sal, una terraza en pleno Puerto de Mazarrón al aire libre. En principio iba a ser algo sencillo, pero resultó que durante toda la tarde y parte de la noche había un concierto de 3 grupos de pop-punk, tras el cual tendríamos que montar nuestro equipo, sonorizar y tocar.


Lo que iba a ser un concierto sin complicaciones acabó empezando más tarde de las 12 y media precedido por una prueba de sonido con la terraza llena de gente. No puedo decir que estuviera cómodo durante el concierto después de un montaje tan agobiante, pero en líneas generales salió bien.


El próximo concierto de Rumbo al Este será el viernes 24 de julio en el chiringuito de Bolnuevo a las 23:00h, de nuevo con un buen repertorio de versiones de pop-rock y pegadizos temas propios.

domingo, junio 14, 2009

The Yellow Garden + Bluesmarinos + Neon Lights en el CreaJoven 2009

El pasado sábado 13 de junio de 2009 me acerqué a la tercera semifinal del CreaJoven 2009 de Pop/Rock: Cherry, The Yellow Garden, Bluesmarinos y Neon Lights. Desgraciadamente me perdí la primera actuación, pero dí buena cuenta de las otras tres.



Hacía prácticamente un año que no veía en directo a The Yellow Garden. Desde entonces han cambiado varias cosas: (mucho) mejor equipo, incorporación de una teclista y un giro de sus canciones más cañeras hacia ritmos más discoqueteros y con melodías que me recordaron por momentos a Placebo. Un buen concierto, con interludios instrumentales entre temas para darle agilidad y en general muy bien ejecutado. De reprochar algo, tendría que ser el poco movimiento del cantante y la falta de protagonismo del teclado.



A los siguientes también los había visto en varias ocasiones: Bluesmarinos. Clasificados en su última posibilidad de presentarse al CreaJoven(cumplen ya los 30), ofrecen su blues-rock en un concurso en el que este estilo no suele estar presente. Canciones entetenidas, mejor puesta en escena que en la última ocasión gracias a que el guitarrista se movió más, pero precisamente esto le pasó factura a la hora de desplazarse por el mástil, con un resultado bastante discreto por su parte y bueno en general para el grupo.



Los últimos en subir son Neon Lights, unos novatos novatísimos (era su primer concierto) que llenaron la sala de amigos. Aires de pop electrónico de los 80 y toques de Depeche Mode conformaban una propuesta interesante y original (para ser Murcia) con algunas buenas ideas, aunque aún están muy verdes tanto componiendo como en el directo con canciones repetitivas de final abrupto.

domingo, junio 07, 2009

Los Últimos Bañistas en Musik

Jueves 4 de junio de 2009, de nuevo en Murcia Los Últimos Bañistas, esta vez como teloneros de El Alpinista.


En un escenario mucho más reducido que el de la última vez, dentro del pub Musik en Murcia y con una duración también abreviada, Los Últimos Bañistas vuelven a bordar un concierto de buen nivel, aunque en esta ocasión por el sonido del local sí que consigo entender las letras de las canciones, lo cual ha hecho que me gusten aún más.


Bastante público, muchas caras conocidas, algunas nuevas, temas cañeros para los treinta minutos de noche que tenían reservados... un concierto a la altura de los teloneados.

domingo, mayo 17, 2009

RPM Coyote 09: Final

Viernes 15 de mayo de 2009: el momento decisivo ha llegado, la final del RPM Coyote 09 se disputa en el Puerto de Cartagena.


After Many Days suben en primer lugar al escenario. La presión de tocar en la final de uno de los concursos más importantes de la Región apenas un par de meses después de su debut se hace patente durante todo el concierto, con una ejecución imprecisa y unos nervios evidentes. El sonido, peor que el de las semifinales, y el mayor tamaño del escenario también hacen mella en la puesta en escena.


Si AMD han pagado la novatada, Maleek demuestran sus tablas y su profesionalidad al bordar un concierto impecable, al mismo nivel que en su semifinal, aprovechando los recursos del escenario y atronando al público con su metal agresivo y salvaje. Situaciones como mantener el show a la perfección a pesar de un fallo del equipo de sonido demuestran el bagaje de directos que llevan a sus espaldas.


Por último Ted Striker presentan un par de temas nuevos y repasan los ya conocidos por el público del concurso, cambiando el orden para dar algo de sorpresa. Los fallos del sonido también les pasan factura, estando visiblemente más incómodos que en anteriores ocasiones, aunque en su ejecución, composición y variedad siguen siendo sobresalientes.


Tras los finalistas le llega el turno a El Callejón del Mico, galardonando con el premio al mejor grupo de Cartagena, que merecen sobradamente. Rock sin concesiones, muy buena comunicación con el público y unas canciones pegadizas que les han hecho ganarse ser los Barricada del sureste.


Una vez terminado el concierto de El Callejón llega el momento de la entrega de premios. Rubén de Audio's Pain anuncia que Maleek ganan el RPM Coyote 09. El resultado del segundo y tercer puesto se desconoce, pero ambos tienen premios de igual cuantía. La victoria de Maleek no es ninguna sorpresa: pese a ser menos originales y tener una ejecución y composición más sencilla que la de sus rivales, han demostrado en la final que tienen un nivel profesional, dando un gran espectáculo a pesar de las inclemencias del sonido y de la situación. Ted Striker y After Many Days, aun siendo más ricos y variados, quedan en comparación con Maleek en un nivel menos profesional pero con un futuro prometedor: con el poco tiempo que llevan sonando por la Región ya han conseguido colocarse en una gran final y eso no es nada fácil.

domingo, mayo 10, 2009

De escaleras... y platós

Ya está en Youtube el vídeo del playback de Rumbo Al Este en la 7RM y como este sábado había jam session en La Muralla aproveché para echar algunas fotos.



El programa En esta noche nos invitó a hacer una breve actuación en playback para promocionar a Maravillas y su grupo Rumbo Al Este, es decir, nosotros cuatro. No me gustan nada los playbacks pero lo cierto es que para televisión es muy cómodo: sales, haces como que tocas y te recoges al camerino tan pancho. Esto fue hace unas semanas, en concreto el viernes 24 de abril.


Esta semana que termina se desarrolló el Festival de Jazz de Murcia, bastante poco publicitado en comparación con años anteriores. Sólo pude asistir a la jam session de clausura en La Muralla, donde tocaba Pascual, mi profesor de bajo. Llegué media hora tarde y el local estaba lleno a reventar, así que tuve que colocarme en las escaleras de entrada desde donde, curiosamente, se veía y escuchaba mejor que desde la mayor parte del bar. Como siempre, cámara en mano, aproveché para inmortalizar algunos momentos como bien pude.


Finalmente, el título de este post es un pequeño juego de palabras con una canción de Carlos Madrid, cuyo disco ya se puede descargar gratuitamente de www.carlosmadrid.net. Tengo pendiente su escucha detenida para escribir una buena reseña.

martes, mayo 05, 2009

Los Últimos Bañistas en 12&Medio

Jueves 30 de abril de 2009, Los Últimos Bañistas se cuelan en el último momento en la fiesta de presentación del SOS 4.8 y comparten escenario con Voladora, The Leadings y Modelé Fatale.


Ya los conocía en persona, les había visto ensayar durante años con otras formaciones, había escuchado su MySpace, les había reseñado pero me volvieron a sorprender. Es difícil creer que fuera su segundo concierto apenas una semana después de su debut en Cartagena, sólo su poca confianza para moverse por el escenario daba alguna evidencia. Una ejecución limpia y contundente, un buen sonido, composiciones muy trabajadas y un buen dominio de lo que realmente es hacer música, controlando las intenciones y las intensidades dejaban claro que no es un grupo novato más.


Dando un repaso a toda la banda no me puedo quedar sin nada bueno que destacar: una voz puramente indie, expresiva y melancólica, una sección rítmica con peso, una guitarra con un sonido bonito y equilibrado. Tal vez lo que mejor define a Los Últimos Bañistas es su mezcla entre elegancia y explosividad. Elegancia en los arreglos: de la guitarra escapan apenas unas pocas notas sencillas y agradables al oído pero en absoluto predecibles, y unos acordes de acompañamiento correctos y con un sonido precioso. Explosividad en el buen manejo de las intensidades, en los puentes tensos que desembocan en estribillos tanto de pop suave lleno de feeling como de tintes más rockeros que recuerdan a veces incluso a aquellos años 90 de los Smashing Pumpkins, porque es también la variedad de los temas una de sus bazas.


Después de los párrafos anteriores es obvio confesar que me han encantado, dentro de la escena cartagenera están merecidamente entre los mejores más allá de estilos y nada más estrenarse. Puede que en la ciudad portuaria haya más virtuosismo en otras bandas, pero composiciones y sensaciones como las que nos ofrecen Los Últimos Bañistas son difíciles de encontrar.