ROSEWOOD es una banda murciana de rock alternativo con influencias de Foo Fighters, Muse, Incubus, Red Hot Chili Peppers, The Strokes y un largo etcétera. Sus composiciones buscan siempre la variedad, el clímax, la emoción y remover la energía de un público que vuelve a su casa sin haberse aburrido en ningún momento.
ROSEWOOD es un grupo de 5 músicos que ha dado unos 20 bolos en apenas un año por toda la Región. Bares, salas, fiestas, concursos, festivales y siempre dejando un buen sabor de boca en quienes los han visto.
ROSEWOOD es un proyecto que pronto se materializará en un disco, con los 4 temas de su actual demo regrabados acompañados de otros más actuales, tras medio año de grabación, producción y edición por cuenta propia.
Mostrando entradas con la etiqueta Discos y maquetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos y maquetas. Mostrar todas las entradas
domingo, mayo 13, 2012
ROSEWOOD - ¿Qué?
Etiquetas:
Composiciones,
Conciertos,
Concursos,
Discos y maquetas,
Grupos,
Grupos de Murcia,
IBWT blog,
Rosewood
ROSEWOOD - ¿Quién?
ROSEWOOD nace en octubre de 2009 cuando nos encontramos Miguel, Vero y yo en el bar Zalacaín de Murcia. Más tarde se nos unirían Pedro y Volker, a quien decidimos sustituir a la batería tras casi un año por Luismi, llegando a nuestra formación definitiva:
- Vero (Veronica Voitkevica, voz y letras) es una letona afincada en Murcia que hizo sus pinitos en esto de la música con el grupo vocal femenino Princess. Le encantan las bandas británicas como Radiohead, Muse y Placebo y siempre busca darle un toque de melancolía a sus melodías.
- Pedro (Pedro Fernández, guitarra rítmica, coros y letras) se estrena en el mundo de la música con ROSEWOOD, aunque ya lleva años tocando la guitarra eléctrica, sacando canciones de sus grupos favoritos: Incubus, Foo Fighters, Muse... y es nuestro Caleb particular para las versiones de Kings of Leon.
- Miguel (Miguel Ángel Abellán, guitarra solista) viene del mundo del punk-rock de su anterior banda Maula, aunque sus gustos le llevan desde Steve Vai hasta The Police. En los 2 años y medio que llevamos de grupo habrán pasado ya más de dos docenas de guitarras, efectos y amplis por sus manos, aunque se mantiene fiel a su Courtney.
- Javier (Javier Espinazo, bajo y letras) soy yo mismo, así que no tengo mucho más que decir que lo que ya he hecho durante años en este blog. He pasado por Nuevo Gremio, anotherway y Rumbo al Este.
- Luismi (Luis Miguel Medina, batería) ha sido cantante, guitarrista y batería en la banda de thrash metal Deniom y más tarde haciendo pop-rock con Flamingo. Metallica es sin duda su banda de cabecera pero se enorgullece de tener un gusto musical muy amplio, escuchando a Stevie Wonder, Lenny Kravitz y por supusto a los Foo Fighters.
Puedes saber más de ROSEWOOD en:
Etiquetas:
Composiciones,
Conciertos,
Concursos,
Discos y maquetas,
Grupos,
Grupos de Murcia,
IBWT blog,
Rosewood
ROSEWOOD - ¿Cuándo?
En verano de 2008 anotherway se disuelve y decido que el próximo grupo en que participe seré uno de los compositores principales, para evitar la degradación que acabó con mi anterior banda. Durante un año estudio música moderna en una academia y tras una temporada en Rumbo al Este me dispongo a componer mis propios temas y a buscar quien los toque conmigo.
En octubre de 2009 contacto con Miguel y Vero, a los que más tarde se unirían Pedro y Volker. ROSEWOOD ha nacido. Tras un año de tortuosos ensayos en los que avanzamos lentamente y apenas publicamos una demo de 3 temas (Soul Scream, No More Rock'n'Roll y 41st Degree), decidimos sustituir a la batería a Volker por Luismi, llegando a nuestra formación definitiva., con la que progresamos ahora sí a un buen ritmo.
En cuanto entra 2011 nos ponemos a buscar conciertos como locos, tanto es así que en apenas un año damos casi 20 bolos en diversos puntos de la Región. En marzo lanzamos nuestra primera demo, disponible en Bandcamp, con los temas Love For Free, Soul Scream, Here and Now y The Rage (My Solution), que en breve se verá extendida hasta completar nuestro primer disco.
Puedes saber más de ROSEWOOD en:
Etiquetas:
Composiciones,
Conciertos,
Discos y maquetas,
Grupos,
Grupos de Murcia,
IBWT blog,
Rosewood
sábado, agosto 13, 2011
Murcianos en Bandcamp
Bandcamp es una web donde los grupos suben sus canciones y la gente puede escucharlas, descargarlas o comprarlas.
Así dicho no parece ninguna novedad, pero su principal atractivo no es lo que es, sino lo que no es: no es una red social. No hay que buscar amigos, contestar mensajes, soportar spam, actualizar el estado... es simple y llanamente un soporte para que la gente pueda publicar música y (con suerte) venderla. Además, la interfaz es muy limpia y se integra bien con Facebook. Las canciones se suben en formatos sin pérdida (WAV o FLAC) y se pueden descargar en MP3, OGG, AAC y otros, asegurando la mayor calidad y fidelidad posible.
Recientemente he subido a Bandcamp la demo remasterizada de Rosewood y al etiquetarla como Murcia he podido ver las bandas regionales que tienen su música en este servicio. Aquí va una pequeña muestra:
Recientemente he subido a Bandcamp la demo remasterizada de Rosewood y al etiquetarla como Murcia he podido ver las bandas regionales que tienen su música en este servicio. Aquí va una pequeña muestra:
- Los Últimos Bañistas han colgado tanto su disco como su EP homónimos. Indie-pop fresco e intimista que está girando por los festivales de media España
- Neuman muestran su disco-debut Plastic Heaven, con influencias del showgaze y el post-rock y la experiencia de un frontman con más de 15 años de carrera en la escena murciana
- Perro, la sorpresa de este año en el Creajoven Pop, nos ofrece su indie-pop bailable de letras minimalistas y naïf en Martillo y Perro se va de crucero
- 300 Días de Sol, los alhameños herederos de Malatesta's y finalistas del Concurso de Maquetas Estrella Levante SOS 2011
- Cherry y Noise Box son ya unos clásicos del indie murciano y ponen a nuestra disposición no sólo sus últimos trabajos sino también sus antiguas grabaciones
- The Crime también se apuntan a Bandcamp con su por ahora única demo, aunque están preparando ya un EP
- Carson Blew es otra banda con componentes ya curtidos de la región, en este caso procedentes de Hoax, pero con un estilo más grunge que se puede disfrutar en su EP
- Wormparade, finalistas varias veces del Creajoven y ganadores en una ocasión, nos muestran sus dos discos llenos de influencias industriales y sonidos metálicos y oscuros
- Schwarz, clásicos también pero no ya de la escena murciana sino europea en general, han colgado su último disco con descarga gratuita. Noise, indie, rock, shoegaze, electrónica... en Schwarz cabe de todo
- Analogic ganaron el Creajoven 2010 de pop-rock con un pop influenciado a partes iguales por el indie y el rock sureño. Desde que salieron del local de ensayo no han parado y ya han ganado varios concursos nacionales y se clasificaron el año pasado para el Villa de Bilbao y el Proyecto Demo. Sus por ahora únicos dos temas de estudio se pueden escuchar en su Bandcamp
- The Yellow Melodies, la banda actual de Rafa Skam, nos ofrece de forma muy indie 3 singles con temas de estudio, caseros, y en la radio
- Audio's Pain, los Audio de toda la vida, presentes también en Spotify y ya habituales de la escena china, han colgado en Bandcamp únicamente su último single, Six. Rock alternativo
- Por último, no me puedo dejar sin reseñar nuestra demo casera, con la que muchos enfados y alegrías me he llevado, y que pronto se convertirá en un EP
No sé si será casualidad pero la mayoría del producto murciano que se puede encontrar en Bandcamp tiene la etiqueta pop o indie por algún lado (también hay hip-hop). Parece que los grupos de rock y metal aún no se han animado a usar este servicio tan cómodo o a etiquetarse como murcianos si ya tienen subida su música.
Da gusto pasearse por la discografía murciana una mañana soleada de verano con la brisa entrando por la ventana. ¿Alguien se anima? Nos vemos en Bandcamp Murcia.
Da gusto pasearse por la discografía murciana una mañana soleada de verano con la brisa entrando por la ventana. ¿Alguien se anima? Nos vemos en Bandcamp Murcia.
Etiquetas:
Discos y maquetas,
Grupos,
Grupos de Murcia,
Rosewood
miércoles, julio 27, 2011
"If not Now, When?" o cómo a Incubus le gustaría ser Radiohead
Tras cinco años, y sin gran revuelo, Incubus lanza un nuevo disco que sorprende a propios y a extraños, dando un giro radical a su estilo.

La intención de la banda, al menos lo que se desprende de la escucha del disco, es la de desarrollar un ambiente homogéneo basado en la melancolía durante todo el disco, con crescendos puntuales (Thieves, Isadore) que suenan más abiertos rompiendo el sonido instrumental opresivo general; también se aprecian ecos de Pink Floyd (In the Company of Wolves) e incluso guiños a un pasado cada vez más lejano (Switchblade) mezclados con algo del drum&bass de los Radiohead más presentes, para cerrar el círculo de nuevo con melancolía. El problema es que la melancolía es más bien letargia, con una banda a medio gas y un Brandon desatado al verse con todo el protagonismo y los crescendos suenan a baladas de discos anteriores (especialmente Adolescents, todo un refrito).
Básicamente a Brandon Boyd le han dado ganas de "madurar" y pasarse al disco conceptual, a la atmósfera y al juego de dinámicas, algo que Radiohead hiciera 14 años atrás en su OK Computer. El problema es que, mientras que el resto de la banda ha hecho los deberes con mayor o menor éxito, a Brandon le puede el protagonismo y empaña toda la sucesión de ambientes e intensidades con unas melodías vocales retorcidas e inapropiadas para el colchón sobre el que reposan. Es tan grande el desequilibrio que ya hay varios comentarios por la red acusando al disco de ser una obra de voz solista con banda de acompañamiento.
En líneas generales es un disco mediocre que no cumple las expectativas de nadie. Ni las de los fans, que seguramente esperaban algo más rockero o experimental, ni las del mercado, que se encuentra con un trabajo carente de hits, melodías o estribillos pegadizos ni las de los propios Incubus, que han querido hilar un conjunto de emociones de forma sutil y han acabado tocando con desgana bajo un Brandon Boyd que parece un elefante en una cacharrería.
La intención de la banda, al menos lo que se desprende de la escucha del disco, es la de desarrollar un ambiente homogéneo basado en la melancolía durante todo el disco, con crescendos puntuales (Thieves, Isadore) que suenan más abiertos rompiendo el sonido instrumental opresivo general; también se aprecian ecos de Pink Floyd (In the Company of Wolves) e incluso guiños a un pasado cada vez más lejano (Switchblade) mezclados con algo del drum&bass de los Radiohead más presentes, para cerrar el círculo de nuevo con melancolía. El problema es que la melancolía es más bien letargia, con una banda a medio gas y un Brandon desatado al verse con todo el protagonismo y los crescendos suenan a baladas de discos anteriores (especialmente Adolescents, todo un refrito).
Básicamente a Brandon Boyd le han dado ganas de "madurar" y pasarse al disco conceptual, a la atmósfera y al juego de dinámicas, algo que Radiohead hiciera 14 años atrás en su OK Computer. El problema es que, mientras que el resto de la banda ha hecho los deberes con mayor o menor éxito, a Brandon le puede el protagonismo y empaña toda la sucesión de ambientes e intensidades con unas melodías vocales retorcidas e inapropiadas para el colchón sobre el que reposan. Es tan grande el desequilibrio que ya hay varios comentarios por la red acusando al disco de ser una obra de voz solista con banda de acompañamiento.
En líneas generales es un disco mediocre que no cumple las expectativas de nadie. Ni las de los fans, que seguramente esperaban algo más rockero o experimental, ni las del mercado, que se encuentra con un trabajo carente de hits, melodías o estribillos pegadizos ni las de los propios Incubus, que han querido hilar un conjunto de emociones de forma sutil y han acabado tocando con desgana bajo un Brandon Boyd que parece un elefante en una cacharrería.
Etiquetas:
Discos y maquetas,
Grupos
jueves, marzo 19, 2009
Vuelve Marchita Cool Band
Vuelve el grupo de metal alternativo más destacado del Mar Menor con algunas sorpresas y más fuerza que nunca.

Formados en 2002, Marchita Cool Band lanzó cuatro años más tarde la que sería su maqueta/disco Reverso con 11 temas de sonido dispar que, aunque a mi parecer no hacía justicia a su directo, era una prueba del buen nivel compositivo del grupo. Desde entonces poco se ha oído de ellos: no han dado muchos conciertos y las únicas novedades que surgieron después fueron su MySpace y los vídeos de la grabación de Reverso. A principios de 2009 con una formación renovada vuelven a salir del estudio, esta vez con menos temas (apenas dos) pero con mejor resultado que hace tres años.

En Fénix ya podemos ver la evolución clara del grupo en el uso de rítimicas distintas y buen manejo de la intensidad y el interés durante todo el tema. Los toques flamencos van desde lo sutil a lo obvio (buen interludio central), bien integrados con un estribillo pegadizo que desde bien pronto demuestra la buena producción vocal de la maqueta.

Las influencias flamencas se consolidan en Resucitar para contarlo, con un riff que recuerda a una mezcla de Deftones con rumba que sorprendentemente suena coherente y empastado. El estribillo de nuevo aparece pronto, con fuerza y pegadizo, dando un buen golpe al estilo más melódico de la estrofa.

En líneas generales las composiciones han madurado hacia una línea más melódica, asequible (tampoco es para decir comercial) y directa, dejando atrás los tiempos nu-metaleros de ritmos pesados y líenas vocales cercanas al rap. Las guitarras han perdido en detalle y variedad y han ganado en contundencia, hay una mayor sensación de unidad tanto en el sonido como en la composición. La producción está al fin al nivel de directo de la banda (que supongo que seguirá igual o mejor después de 3 años), aunque se aprecian algunos defectos, principalmente en la mezcla de Resucitar para contarlo, donde el estribllo suena aturullado y la guitarra solista demasiado delgada y chillona.
Mucha suerte para ellos en su vuelta a los escenarios y espero verlos pronto en directo, que es la verdadera prueba de fuego de los músicos.
Formados en 2002, Marchita Cool Band lanzó cuatro años más tarde la que sería su maqueta/disco Reverso con 11 temas de sonido dispar que, aunque a mi parecer no hacía justicia a su directo, era una prueba del buen nivel compositivo del grupo. Desde entonces poco se ha oído de ellos: no han dado muchos conciertos y las únicas novedades que surgieron después fueron su MySpace y los vídeos de la grabación de Reverso. A principios de 2009 con una formación renovada vuelven a salir del estudio, esta vez con menos temas (apenas dos) pero con mejor resultado que hace tres años.
En Fénix ya podemos ver la evolución clara del grupo en el uso de rítimicas distintas y buen manejo de la intensidad y el interés durante todo el tema. Los toques flamencos van desde lo sutil a lo obvio (buen interludio central), bien integrados con un estribillo pegadizo que desde bien pronto demuestra la buena producción vocal de la maqueta.
Las influencias flamencas se consolidan en Resucitar para contarlo, con un riff que recuerda a una mezcla de Deftones con rumba que sorprendentemente suena coherente y empastado. El estribillo de nuevo aparece pronto, con fuerza y pegadizo, dando un buen golpe al estilo más melódico de la estrofa.
En líneas generales las composiciones han madurado hacia una línea más melódica, asequible (tampoco es para decir comercial) y directa, dejando atrás los tiempos nu-metaleros de ritmos pesados y líenas vocales cercanas al rap. Las guitarras han perdido en detalle y variedad y han ganado en contundencia, hay una mayor sensación de unidad tanto en el sonido como en la composición. La producción está al fin al nivel de directo de la banda (que supongo que seguirá igual o mejor después de 3 años), aunque se aprecian algunos defectos, principalmente en la mezcla de Resucitar para contarlo, donde el estribllo suena aturullado y la guitarra solista demasiado delgada y chillona.
Mucha suerte para ellos en su vuelta a los escenarios y espero verlos pronto en directo, que es la verdadera prueba de fuego de los músicos.
Etiquetas:
Discos y maquetas,
Grupos,
Grupos de Murcia
martes, febrero 17, 2009
Concurso de Grabaciones de Guitarramanía
Ya han salido los premiados del Concurso de Grabaciones de Guitarramanía patrocinado por Master Guitar.

A finales del año pasado Ángel de Master Guitar, una tienda de instrumentos, amplificadores y complementos de boutique afincada en Murcia, planteó en Guitarramanía un concurso de grabaciones amateur en el cual se valorarían las composiciones desde diversos puntos de vista: composición, ejecución, originalidad, sonido y feeling. La respuesta del foro fue inmediata y abundante, con un total de 55 grabaciones presentadas. La calidad media de los temas es excelente y ha sido realmente difícil llegar a elegir los 8 finalistas. Finalmente los premiados han sido:
A finales del año pasado Ángel de Master Guitar, una tienda de instrumentos, amplificadores y complementos de boutique afincada en Murcia, planteó en Guitarramanía un concurso de grabaciones amateur en el cual se valorarían las composiciones desde diversos puntos de vista: composición, ejecución, originalidad, sonido y feeling. La respuesta del foro fue inmediata y abundante, con un total de 55 grabaciones presentadas. La calidad media de los temas es excelente y ha sido realmente difícil llegar a elegir los 8 finalistas. Finalmente los premiados han sido:
Ultramelodic - Moon Belongs to You
Con una alegre melodía ha sabido ganarse al jurado acompañada, eso sí, de mucho feeling, dosis abundantes de rock progresivo y de unos arreglos muy interesantes que le dan a la canción en su conjunto mucho atractivo, sobre todo en cuanto a teclados y piano
Toda una balada de guitarra solista, con una de las mejores ejecuciones de todo el concurso. Muy buen sonido y una estructura algo más manida, aunque los interludios de rock progresivo para los solos le dan movimiento e interés, dando un tema muy sólido en líneas generales
Preciosa y detallista composición para guitarra, laúd y timple, clásica y romántica. No estoy capacitado para analizar este tipo de obras pero sin duda puedo decir que en cuanto a sonido, originalidad, ejecución y feeling está muy por encima de la media, además de ser una delicia para el oído

Curiosamente es una de las pocas canciones de metal presentadas al concurso y ha conseguido colarse en el podio. Sonido y composición muy potentes, mezclando con inteligencia y buen gusto teclados, distorsiones cortantes y sonidos solistas limpios
Otra sorpresa en el podio. Entre tanto rock progresivo, un tema acústico cálido y emotivo, impecablemente ejecutado, con una preciosa melodía y un clímax emocionante, demostrando que un gran tema no necesita pirotecnias de sonido ni acompañamientos complicados, basta con tener una técnica limpia y muy buen gusto (que a la postre es lo más difícil de conseguir)
Con una alegre melodía ha sabido ganarse al jurado acompañada, eso sí, de mucho feeling, dosis abundantes de rock progresivo y de unos arreglos muy interesantes que le dan a la canción en su conjunto mucho atractivo, sobre todo en cuanto a teclados y piano
Luis Noguera - Mundo de Noumenos
Reminiscencias pop y experimentación con samples y sonidos poco habituales en el mundo de la guitarra solista dan lugar a un tema sorprendente, algo difícil de oír al principio por sus bruscos cambios pero en general bien resuelto en cuanto a temática y desde luego muy, muy original
Toda una balada de guitarra solista, con una de las mejores ejecuciones de todo el concurso. Muy buen sonido y una estructura algo más manida, aunque los interludios de rock progresivo para los solos le dan movimiento e interés, dando un tema muy sólido en líneas generales
Preciosa y detallista composición para guitarra, laúd y timple, clásica y romántica. No estoy capacitado para analizar este tipo de obras pero sin duda puedo decir que en cuanto a sonido, originalidad, ejecución y feeling está muy por encima de la media, además de ser una delicia para el oído
Curiosamente es una de las pocas canciones de metal presentadas al concurso y ha conseguido colarse en el podio. Sonido y composición muy potentes, mezclando con inteligencia y buen gusto teclados, distorsiones cortantes y sonidos solistas limpios
Guitarrilia - Feelings in Odd Meters
Lo que empezó como un experimento de conseguir buen feeling sobre compases de amalgama y en general poco comunes ha acabado convirtiéndose en una excelente composición progresiva, épica y emocionante. El uso de estructuras rítmicas complejas queda completamente justificado por la composición y suena natural y equilibrado
Otra sorpresa en el podio. Entre tanto rock progresivo, un tema acústico cálido y emotivo, impecablemente ejecutado, con una preciosa melodía y un clímax emocionante, demostrando que un gran tema no necesita pirotecnias de sonido ni acompañamientos complicados, basta con tener una técnica limpia y muy buen gusto (que a la postre es lo más difícil de conseguir)
Nando Perfumo - #13
Balada con toques de jazz, funk y rock, muy audible y equilibrada. Ejecutada con claridad y con buenos arreglos y sonido
El resto de grabaciones pueden descargarse aquí. Feliz audición.
El resto de grabaciones pueden descargarse aquí. Feliz audición.
Etiquetas:
Audio/vídeo,
Concursos,
Discos y maquetas
domingo, enero 18, 2009
Las rebajas también llegan a la música
No me lo podía creer, El Corte Inglés con música rebajada que iba más allá de los recopilatorios de salsa y discoteca.

Una gran cantidad - que no variedad - de discos y DVDs rebajados a 8.95€ y 6.95€ (incluso alguno a 4.95€). Como loco empecé a rebuscar para encontrar cosas interesantes y me llevé varias sorpresas agradables: entre las pilas de discos de Amy Winehouse y Tokio Hotel pude encontrar un DVD en directo de Emerson Lake & Palmer, un documental-musical sobre Duke Ellington y un concierto de 1986 de Dave Holland Quintet.

En discos había también algunas curiosidades: Dire Straits, David Bowie, Blur, (muchos) recopilatorios de jazz pero para no tirar la casa por la ventana en tiempos de crisis me quedé con 3 discos para los cuales tuve que rebuscar en todo el lineal: Showbiz, Absolution y Black Holes & Revelations de Muse, cada uno de ellos por 6.95€, un precio bastante menor del habitual, si tenemos en cuenta que en la FNAC roban más de 20€ por Californication y Blood Sugar Sex Magik de los Red Hot Chili Peppers. Me he planteado conseguirme la discografía de Muse y la de RHCP por ser de mis grupos predilectos y por la dificultad de encontrarlos comprimidos en condiciones en Internet (el caso de Black Holes & Revelations es flagrante). A este precio sí compensa comprarse originales.
PD: viendo los precios a los que están en Amazon me estoy empezando a plantear completar mi discografía por Internet... aún así siguen siendo muy buenos precios para una tienda física en España.
Una gran cantidad - que no variedad - de discos y DVDs rebajados a 8.95€ y 6.95€ (incluso alguno a 4.95€). Como loco empecé a rebuscar para encontrar cosas interesantes y me llevé varias sorpresas agradables: entre las pilas de discos de Amy Winehouse y Tokio Hotel pude encontrar un DVD en directo de Emerson Lake & Palmer, un documental-musical sobre Duke Ellington y un concierto de 1986 de Dave Holland Quintet.
En discos había también algunas curiosidades: Dire Straits, David Bowie, Blur, (muchos) recopilatorios de jazz pero para no tirar la casa por la ventana en tiempos de crisis me quedé con 3 discos para los cuales tuve que rebuscar en todo el lineal: Showbiz, Absolution y Black Holes & Revelations de Muse, cada uno de ellos por 6.95€, un precio bastante menor del habitual, si tenemos en cuenta que en la FNAC roban más de 20€ por Californication y Blood Sugar Sex Magik de los Red Hot Chili Peppers. Me he planteado conseguirme la discografía de Muse y la de RHCP por ser de mis grupos predilectos y por la dificultad de encontrarlos comprimidos en condiciones en Internet (el caso de Black Holes & Revelations es flagrante). A este precio sí compensa comprarse originales.
PD: viendo los precios a los que están en Amazon me estoy empezando a plantear completar mi discografía por Internet... aún así siguen siendo muy buenos precios para una tienda física en España.
Etiquetas:
Curiosidades,
Discos y maquetas,
IBWT blog
domingo, diciembre 28, 2008
Auto-regalos de Navidad
Para esta Navidad me queria auto-regalar un buen bajo pero desgraciadamente mi conyuntura económico-laboral no me lo permite. Al menos aún me puedo permitir unos cuantos pequeños caprichos.

El primero que me he concedido ha sido el DVD de King Crimson Deja Vrooom, algo que tenía en mente desde hacía mucho y que he conseguido realizar al encontrarlo en Carrot's, la tienda de música de Cartagena. Se trata de la grabación de un directo donde intervienen tanto la formación de los 80 (Levin y Brufford) como la actual (Gunn y Mastelotto), reinterpretando temas de los 70 y 80 desde un punto de vista más moderno y con el atractivo de tener dos bateristas simultáneos. La calidad de imagen no es de lo mejor pero se compensa con un buen sonido y muchos extras.

Mi segundo auto-regalo es más económico que el anterior aunque seguramente más útil: The Songwriting Sourcebook de Rikky Rooksby. Se trata de un método de composición muy didáctico que enseña recursos musicales desde un punto de vista práctico: sensaciones que provocan las progresiones, creación de expectación mediante la reserva de acordes, inversiones, etc. Aún no lo he recibido y mientras tanto estoy leyendo la traducción que en Guitarramanía está haciendo un forero. Por ahora estoy con lo más básico y ya noto cierta mejoría; también me sirve para practicar con la guitarra, que la tenía un poco olvidada con las clases de bajo.
El resto de caprichos ya no tienen que ver con la música: un segundo mando Logitech Dual Action para poder jugar a dobles con los emuladores y un par de videojuegos baratos (Colección Heroes of Might & Magic para PC y Super Monkey Ball Banana Blitz para Wii). Ya pasarán las vacas flacas...
El primero que me he concedido ha sido el DVD de King Crimson Deja Vrooom, algo que tenía en mente desde hacía mucho y que he conseguido realizar al encontrarlo en Carrot's, la tienda de música de Cartagena. Se trata de la grabación de un directo donde intervienen tanto la formación de los 80 (Levin y Brufford) como la actual (Gunn y Mastelotto), reinterpretando temas de los 70 y 80 desde un punto de vista más moderno y con el atractivo de tener dos bateristas simultáneos. La calidad de imagen no es de lo mejor pero se compensa con un buen sonido y muchos extras.
Mi segundo auto-regalo es más económico que el anterior aunque seguramente más útil: The Songwriting Sourcebook de Rikky Rooksby. Se trata de un método de composición muy didáctico que enseña recursos musicales desde un punto de vista práctico: sensaciones que provocan las progresiones, creación de expectación mediante la reserva de acordes, inversiones, etc. Aún no lo he recibido y mientras tanto estoy leyendo la traducción que en Guitarramanía está haciendo un forero. Por ahora estoy con lo más básico y ya noto cierta mejoría; también me sirve para practicar con la guitarra, que la tenía un poco olvidada con las clases de bajo.
Etiquetas:
Discos y maquetas,
IBWT blog
domingo, noviembre 23, 2008
After Many Days: el regreso
After Many Days lanza su primer EP. El metal alternativo ha vuelto a Murcia.

No podrían haber elegido un nombre más adecuado. Tras muchos días (ya años) desde que la banda más prometedora de metal alternativo de Murcia se separara, dejando su epitafio en forma de MySpace, ninguna otra había surgido en la región con la suficiente fuerza como para considerar que había vuelto este género, este metal de medios tiempos, agresivo, melódico, trabajado, por momentos experimental y por momentos de un atractivo casi comercial.
Este cuarteto nos presenta hoy su EP homónimo que muestra influencias desde Deftones hasta The Mars Volta o A Perfect Cicle, hiladas con el buen gusto que da la experiencia y el cuidado de los detalles a la hora de componer. La agresividad y desgarro de Cannibal Eyes, la genial combinación de melodías y arreglos pegadizos con pasajes a la Tool de The Logical Conclusion, la vuelta a las raíces hip-hop de I Could Burn Your House, modernizadas aunque manteniendo el buen toque nu-metal de antaño y la conclusión trip-hop de A.M.D, elegante y a la vez coherente con el resto de la producción.
¿Para cuándo un concierto? Espero que para pronto, porque sé que va a sonar bien. La producción del EP, aunque sobria en algunos aspectos, no engaña: lo que ves es lo que hay. No hay arreglos imposibles de trasladar al directo ni artificios para enmascarar carencias. Este primer trabajo de After Many Days es totalmente directo, in your face. Una gozada.
No podrían haber elegido un nombre más adecuado. Tras muchos días (ya años) desde que la banda más prometedora de metal alternativo de Murcia se separara, dejando su epitafio en forma de MySpace, ninguna otra había surgido en la región con la suficiente fuerza como para considerar que había vuelto este género, este metal de medios tiempos, agresivo, melódico, trabajado, por momentos experimental y por momentos de un atractivo casi comercial.
Este cuarteto nos presenta hoy su EP homónimo que muestra influencias desde Deftones hasta The Mars Volta o A Perfect Cicle, hiladas con el buen gusto que da la experiencia y el cuidado de los detalles a la hora de componer. La agresividad y desgarro de Cannibal Eyes, la genial combinación de melodías y arreglos pegadizos con pasajes a la Tool de The Logical Conclusion, la vuelta a las raíces hip-hop de I Could Burn Your House, modernizadas aunque manteniendo el buen toque nu-metal de antaño y la conclusión trip-hop de A.M.D, elegante y a la vez coherente con el resto de la producción.
¿Para cuándo un concierto? Espero que para pronto, porque sé que va a sonar bien. La producción del EP, aunque sobria en algunos aspectos, no engaña: lo que ves es lo que hay. No hay arreglos imposibles de trasladar al directo ni artificios para enmascarar carencias. Este primer trabajo de After Many Days es totalmente directo, in your face. Una gozada.
Etiquetas:
Discos y maquetas,
Grupos,
Grupos de Murcia
lunes, septiembre 29, 2008
Víctor de Andrés - Steel Symphony
Recientemente se ha puesto "de moda" en el foro de Guitarramanía un personaje llamado Víctor de Andrés que ha ido publicando vídeos demostrando su técnica, creando polémica a su paso por su trato altivo y despectivo y por los piques de algunos foreros. Hace unos días ha publicado lo que llama su tercer disco, Steel Symphony, disponible para su descarga en su MySpace. Vistas las opiniones de muchos foreros y las críticas dedicas al artista me puse manos a la obra: descargué su disco y lo escuché con atención.

No tengo ningún estudio musical así que no me voy a poner a analizar progresiones más que nada porque me costaría demasiado tiempo. Si acaso se puede tomar mi opinión como la de un oyente con algo de oído y de experiencia analizando grupos desde un punto de vista intermedio (ni músico del todo ni simplemente espectador).
La maqueta no da a grandes rasgos muestras de una composición meditada, ni como conjunto ni individualmente canción por canción. No hay un leif motiv que agrupe esta "sinfonía", los temas no están enlazados más que por detalles muy sutiles que no cumplen su cometido. Cada canción carece de mensaje, no hay una estructura de introducción-nudo-deselance, de hecho no parece haber estructura alguna en la melodía más allá de pasearse por las escalas correspondientes. Esto es más evidente en el caso de los finales de cada tema, donde, al no tener una idea de lo que está contando, simplemente deja la música en el aire o recurre al fade-out (que queda fatal en este caso). En general la maqueta no tiene continuidad.
En el apartado de ejecución hay cosas buenas y cosas malas. Las buenas vienen, mayormente, de la mano de la velocidad: hay fraseos rápidos (tampoco en extremo) ejecutados con bastante limpieza. Las malas son: desafines (tanto de ejecución por bendings mal ejecutados como de composición por disonancias que no entran y de producción por pistas mal dobladas), atranques y sobre todo bendings bastante malos en los medios tiempos, donde se notan algunas carencias técnicas, seguramente fruto de primar la velocidad en el estudio.

En cuanto a sonido y producción no se puede decir que esto sea un disco. Ni una demo. Es una maqueta casera. Las razones: sonidos sintetizados de baja calidad, muy poco esmero en la producción y composición de la base rítmica, mala mezcla de volúmenes (sobre todo en las partes acústicas), sonido pobre y delgado en los primeros temas que en los últimos mejora (¿por qué no se ha mejorado todo?).
Me parece un trabajo atolondrado, poco meditado, sacado con prisas y descuidado en todos los aspectos. Es inadmisible en algo que se califica como "disco" (que no lo es) que haya sonidos tan evidentemente caseros (bajo y batería), ecualizaciones tan dispares y descuidadas (las distorsiones de los primeros temas suenan, sin exagerar, a Valvestate o Bandit) y, sobre todo, composiciones tan carentes de mensaje que casi parecen improvisaciones, cosa catastrófica si vemos que se le llama "sinfonía" a la maqueta y que contiene varios en "movimientos", donde cada uno no tiene nada que ver con el anterior ni hay nada que les dé coherencia y continuidad.
Resumiendo: hace falta más trabajo en técnica y mucho, mucho más en composición. Recomiendo a Víctor de Andrés que se busque una banda donde haya alguien con más conocimientos que él que le diga lo que suena bien y lo que no. O un profesor. O ambas cosas. Que antes de sacar algo diciendo que es un disco, consulte con un productor musical que le oriente, aunque sea uno de un pequeño estudio, no hace falta uno de una gran discográfica. Y, por favor, para el próximo, baterías y bajos de verdad compuestos por bateristas y bajistas de verdad.
No tengo ningún estudio musical así que no me voy a poner a analizar progresiones más que nada porque me costaría demasiado tiempo. Si acaso se puede tomar mi opinión como la de un oyente con algo de oído y de experiencia analizando grupos desde un punto de vista intermedio (ni músico del todo ni simplemente espectador).
La maqueta no da a grandes rasgos muestras de una composición meditada, ni como conjunto ni individualmente canción por canción. No hay un leif motiv que agrupe esta "sinfonía", los temas no están enlazados más que por detalles muy sutiles que no cumplen su cometido. Cada canción carece de mensaje, no hay una estructura de introducción-nudo-deselance, de hecho no parece haber estructura alguna en la melodía más allá de pasearse por las escalas correspondientes. Esto es más evidente en el caso de los finales de cada tema, donde, al no tener una idea de lo que está contando, simplemente deja la música en el aire o recurre al fade-out (que queda fatal en este caso). En general la maqueta no tiene continuidad.
En el apartado de ejecución hay cosas buenas y cosas malas. Las buenas vienen, mayormente, de la mano de la velocidad: hay fraseos rápidos (tampoco en extremo) ejecutados con bastante limpieza. Las malas son: desafines (tanto de ejecución por bendings mal ejecutados como de composición por disonancias que no entran y de producción por pistas mal dobladas), atranques y sobre todo bendings bastante malos en los medios tiempos, donde se notan algunas carencias técnicas, seguramente fruto de primar la velocidad en el estudio.
En cuanto a sonido y producción no se puede decir que esto sea un disco. Ni una demo. Es una maqueta casera. Las razones: sonidos sintetizados de baja calidad, muy poco esmero en la producción y composición de la base rítmica, mala mezcla de volúmenes (sobre todo en las partes acústicas), sonido pobre y delgado en los primeros temas que en los últimos mejora (¿por qué no se ha mejorado todo?).
Me parece un trabajo atolondrado, poco meditado, sacado con prisas y descuidado en todos los aspectos. Es inadmisible en algo que se califica como "disco" (que no lo es) que haya sonidos tan evidentemente caseros (bajo y batería), ecualizaciones tan dispares y descuidadas (las distorsiones de los primeros temas suenan, sin exagerar, a Valvestate o Bandit) y, sobre todo, composiciones tan carentes de mensaje que casi parecen improvisaciones, cosa catastrófica si vemos que se le llama "sinfonía" a la maqueta y que contiene varios en "movimientos", donde cada uno no tiene nada que ver con el anterior ni hay nada que les dé coherencia y continuidad.
Resumiendo: hace falta más trabajo en técnica y mucho, mucho más en composición. Recomiendo a Víctor de Andrés que se busque una banda donde haya alguien con más conocimientos que él que le diga lo que suena bien y lo que no. O un profesor. O ambas cosas. Que antes de sacar algo diciendo que es un disco, consulte con un productor musical que le oriente, aunque sea uno de un pequeño estudio, no hace falta uno de una gran discográfica. Y, por favor, para el próximo, baterías y bajos de verdad compuestos por bateristas y bajistas de verdad.
Etiquetas:
Discos y maquetas
miércoles, septiembre 24, 2008
Tren Inferno
Hace unos meses reseñé la actuación de Tren Inferno en el Bud Coyote. Por entonces no tenían MySpace, y desde hace un tiempo esto ya no es así y tienen su maqueta colgada en Internet en esta red social.

El estilo del grupo se puede enmarcar en el rock, tirando al rock progresivo o al hard rock de los 80 en algunos temas como Contrabando o Sálvame. Destaca la soltura y virtuosismo de los músicos, en especial bajo y guitarra solista, que se compenetran y complementan con gran fluidez, haciendo que unos temas relativamente largos y bastante trabajados en cuanto a composición se puedan escuchar y disfrutar con comodidad.

El interludio parece ser uno de los recursos favoritos de la banda a la hora de componer, ya que en casi todas las canciones se incluyen uno o dos, ya sea para introducir a la guitarra solista (Quién soy yo) o para dar un aire más experimental a la música. Abundan los medios tiempos y los juegos con la intensidad, acompañados de una voz que desgraciadamente, aun teniendo un buen tono, no tiene un gran rango ni, salvo excepciones (No digas que no), una dinámica acorde con el resto de instrumentos.

Un muy buen grupo para la escena murciana que espero pueda ver en concierto pronto, un saludo para ellos desde aquí.
El estilo del grupo se puede enmarcar en el rock, tirando al rock progresivo o al hard rock de los 80 en algunos temas como Contrabando o Sálvame. Destaca la soltura y virtuosismo de los músicos, en especial bajo y guitarra solista, que se compenetran y complementan con gran fluidez, haciendo que unos temas relativamente largos y bastante trabajados en cuanto a composición se puedan escuchar y disfrutar con comodidad.
El interludio parece ser uno de los recursos favoritos de la banda a la hora de componer, ya que en casi todas las canciones se incluyen uno o dos, ya sea para introducir a la guitarra solista (Quién soy yo) o para dar un aire más experimental a la música. Abundan los medios tiempos y los juegos con la intensidad, acompañados de una voz que desgraciadamente, aun teniendo un buen tono, no tiene un gran rango ni, salvo excepciones (No digas que no), una dinámica acorde con el resto de instrumentos.
Un muy buen grupo para la escena murciana que espero pueda ver en concierto pronto, un saludo para ellos desde aquí.
Etiquetas:
Discos y maquetas,
Grupos,
Grupos de Murcia
viernes, abril 25, 2008
Nueva maqueta de anotherway
Al fin está entre nosotros. Recién salida de la cocina de Pepe Moreno, grabada en 3 horas y media y masterizada en 2 horas, ahí es ná. Disponible en MySpace y gracias a la magia de GoEar, también aquí mísmo.
Etiquetas:
anotherway,
Audio/vídeo,
Discos y maquetas,
Grupos,
Grupos de Murcia
jueves, diciembre 27, 2007
Muse - Black Holes and Revelations EN STEREO
Circulan por las redes P2P muchas copias comprimidas del último disco de Muse, Black Holes and Revelations, pero la mayor parte de ellas están comprimidas con baja calidad (sonido enlatado y distorsionado) o están en MONO (un solo canal, que se oye lo mismo por cada altavoz, vamos). Me ha costado encontrar una bien comprimida y en STEREO, y la diferencia se nota muchísimo.
Parece que al aMule no le gusta eso de copiar y pegar enlaces ED2K, es más, ni siquiera puedo ver el enlace en las propiedades del fichero, por lo que pongo el nombre y que cada cual lo busque:
Muse-Black_Holes_and_Revelations-Retail-2006-JRP.rar
Etiquetas:
Discos y maquetas
martes, diciembre 25, 2007
Politicalamity
Muy buen grupo de funk-rock barcelonés, con una voz y un bajo que dejan sin habla.
Si te gustan Superskunk, Red Hot Chili Peppers, Chic, O'Funk'illo... te gustará Politicalamity, y además son Creative Commons. ¿Para cuándo en Murcia?

Si te gustan Superskunk, Red Hot Chili Peppers, Chic, O'Funk'illo... te gustará Politicalamity, y además son Creative Commons. ¿Para cuándo en Murcia?
Etiquetas:
Discos y maquetas,
Grupos
martes, noviembre 06, 2007
martes, abril 03, 2007
miércoles, febrero 07, 2007
NUEVA MAQUETA DE ANOTHERWAY (II)
Recién grabada en los estudios DeltaSound (web en construcción) de Los Patojos (Cartagena) y a cuenta de la AJC Música Viva, con la intención de presentarla a concursos, razón por la cual hemos grabado nuestras canciones más cañeras.
La maqueta se grabó y produjo en unas 6 horas redondeando hacia arriba.
Etiquetas:
Discos y maquetas,
Grupos,
Grupos de Murcia
viernes, diciembre 15, 2006
NUEVA MAQUETA DE ANOTHERWAY
Grabada en directo en Los Patojos, lista para todos vosotros.
Etiquetas:
anotherway,
Audio/vídeo,
Discos y maquetas,
Grupos,
Grupos de Murcia
lunes, diciembre 11, 2006
John Patitucci - Heart of the Bass
Una orquesta. Uno de los bajistas más elegantes y con mejor gusto. Jazz, clásica, latin... Es algo que hay que oir.
Etiquetas:
Bajistas,
Discos y maquetas,
Grupos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)