Mostrando entradas con la etiqueta Guitarras de caja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guitarras de caja. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 30, 2007

Mi nueva Caliber 335




Realmente nueva, nueva no es, porque se la he comprado a mi colega Luis, pero está muy bien cuidada y creo que no llega al año. Es una copia china de Gibson 335 con unos acabados preciosos y un sonido que sorprende para su gama y procedencia. Estoy deseando empezar a aprender a tocar la guitarra y hacer mis pinitos con las grabaciones ahora que he desistido de usar Guitar Pro en Linux.

martes, noviembre 13, 2007

MyRareGuitars.com

Buscando un bajo Aria de los 60 me he topado con esta web de un coleccionista de guitarras y bajos de estética sesentera.






Hay curiosidades de todas las formas y colores, y (casi) todas me encantan.

miércoles, abril 04, 2007

Historia y construcción de las guitarras de jazz: Guitarras Jaén

He encontrado en la web de guitarras de luthier Guitarras Jaén un excelente artículo sobre la historia y construcción de las archtop o guitarras de jazz. Ahora ya conozco la finalidad de algunas de las características de estos instrumentos.

Por ejemplo, los agujeros en F no son meramente decorativos: sirven para capturar la vibración del puente y convertirla en sonido de la forma más rápida posible, ya que en estas guitarras se busca el sonido alto y definido, como en los instrumentos de cuerda frotada (violín, cello, contrabajo). Gracias a estos agujeros el sonido tiene la definición que necesitan los guitarristas de jazz para poder ejecutar fraseos a gran velocidad con limpieza.

El sonido de mi "bajo de jazz" desenchufado tiene bastante volumen para ser un bajo, aunque al amplificarlo no tiene mucha señal, sin duda porque las pastillas no son gran cosa. Me alivia saber que los acoples son algo habitual en este tipo de instrumentos y que existen aparatos electrónicos para solventarlos.

Me pregunto si este luthier hará bajos como el mío y por cuánto... uhm...