Esta semana improviso sobre 
Four de Miles Davis, un tema que 
engaña a primera vista.
Engaña porque es un tema 
pegadizo, con una 
melodía sencilla y una armonía que no es complicada de seguir para el acompañamiento; sin embargo, una vez que se analiza para poder improvisar sobre él surgen las complicaciones. La armonía esta estructurada como una serie de 
II-V que dan a pensar que hay varias modulaciones: 
EbMaj7 a 
AbMaj7 a 
FMaj7 a 
EbMaj7 a 
EMaj7 a 
EbMaj7. El problema viene de que improvisar sobre esa idea da un resultado bastante 
cargante y tampoco respeta la 
melodía original.

El 
truco de Four no está en las modulaciones, sino en los 
intercambios modales y en los 
dominantes secundarios. En el 
primer II-V (
Bbm7 - 
Eb7) no se cambia de tono, sino que se introduce el IV de 
EbMaj7, es decir, 
AbMaj7. El 
segundo II-V (
Abm7 - Db7) lo podemos ver como un intercambio modal con el 
modo menor natural de Eb (
Ebm7(b6)), de forma que 
Abm7 sería el IV de esta tonalidad (
Abm7(b9)) y 
Db7 sería el VII. Este intercambio también puede aplicarse al primer II-V, que en este caso sería un V-I, lo cual no da muchos problemas al diferenciarse únicamente la mixolidia (sobre 
Eb7) de la eólica (sobre 
Ebm7(b6)) en los grados 3º y 6º que harían la función de #2 y #5.

El 
tercer II - V (
F#m7 - 
B7) también tiene su miga. Intuitivamente no es más que una 
modulación directa de medio tono del cuarto II-V (
Fm7 - 
Bb7) para dar la sensación de 
bajada cromática, pero su explicación teórica es más enrevesada: 
B7 es el 
sustituto por tritono del 
dominante secundario de 
EbMaj7 (dominante de 
Bb7), y utilizamos el II de la sustitución tritonal para precederlo. Esto es menos intutivo que decir simplemente que se sube el II-V medio tono, pero es teóricamente más correcto. Aún así todavía no sabemos qué hacer sobe esos tres compases. Una solución es utilizar 
F7 en el tercer II-V y luego tocar sobre la tonalidad de 
EbMaj7 en el 
cuarto II-V, comenzando con 
Fm7(6). Podemos usar 
F7 porque es el dominante de 
Bb7, es decir, lo que se supone que había antes de toda la sustitución tritonal y porque sólo se diferencia de 
Fm7(6) en el 3er grado, que haría de b4.
Al final de todo este lío teórico he conseguido sacar una 
improvisación medio decente, tras muchos días de práctica. Tiene su miga el tema, aunque no lo parezca. La
 armonía analizada quedaría así:
EbMaj7 (I) | % | % | Bbm7 (II/V)
Eb7 (V/IV) | AbMaj7 (IV) | % | Abm7 (IV [Ebm7(b6)] int IV)
Db7 (VII [Ebm7(b6)]) | EbMaj7 (I) |F#m7 (II/V) B7 (V/V s.t.) | Fm7 (II/V)
Bb7 (V) | EbMaj7 (I) | F#m7 (II/V) B7 (V/V s.t.) | Fm7 (II/V)
Bb7 (V) | Gm7 (III) Gbm7 (II [EMaj7] int V/II s.t.) | Fm7 (II) Bb7 (V) | EbMaj7 (I) | %